ENTREVISTA REALIZADA POR MUSEO COOPERATIVO
- Borrador Manuscrito a sus 80 años-
Ano 1983
ROBERTO WILLIAM LOWE
Su padre llego de Nueva Zelandia en 1908 y se instaló
en Buenos Aires. El señor Roberto Lowe
cuenta que llego en brazos de su madre Edith Phasey Lowe y que sus primeros pasos
los hizo en Plaza de Mayo, Buenos Aires.
Por esa razón se considera argentino.
Hoy está radicado en Eldorado desde el año 1926 y tiene 80 años.
Efectuó sus estudios
secundarios en Inglaterra y en 1925 vuelve a la Argentina, porque sus padres
consideraban que como no era suficiente buen estudiante, no se justificaba el presupuesto
de permanecer en Inglaterra. Tenía el deseo
de volver para continuar sus estudios en la Universidad de Cambridge, pero sus
padres no lo veían con mucho entusiasmo
Su padre le propone que haga un viaje a
Eldorado, donde tiene intereses pues se había asociado con el Sr. Carlos
Engwald y así visitaba las Cataratas.
Ellos tenían amistad con los Engwald en
Buenos Aires, sus padres vivían en Belgrano y una tarde su hermana Alicia
visita a la Sra. Engwald a tomar el té.
Ella les hablo de las experiencias en esta Colonia de Eldorado. Engwald era Contador de la Compañía Eldorado
y habían comprado un lote en el Km.9 (Peticué, sobre la Picada Maestra,
llegando en 1924. Si bien había
comprado tierras no disponía de capital para poder explotarlo, y en ese
entonces era el auge de la yerba mate.
En 1926 llega a Eldorado y el Sr.
Engwald estaba haciendo efectuar con su encargado el Sr. Falbo, casado con una
dinamarquesa, un rozado y descoibarada y quemado que le intrigo mucho el
trabajo y especialmente los machetes. Con esta familia se quedó y se compró hacha
y machete y se puso a trabajar. Le
molestaba el hollín, pero le gusto, especialmente a la tarde que me iba a bañar
al arroyo. Yo tenía 19 años. Esta familia ya había plantado yerba y en
ese año que yo llegue tendrían la primera cosecha. Vinieron mis padres a visitarme y
presenciaron esta primera cosecha.
Se efectuaba
la zapecada muy rudimentaria en un tambor, a mano, se daba vuelta el tambor
sobre el fuego para zapecar la yerba y se pasaba al barbacuá.
Su padre
Ernest William Lowe a su vez había comprado otras 600 hectáreas de tierras en
la Colonia de Eldorado desde Buenos Aires, sin haberlas visto a un miembro de
la Compañía Eldorado, el Sr.
Gibls y le pregunto a Roberto su
hijo si le gustaba Eldorado. El le dijo
que si y su padre le propuso que el las hacia plantar.
La idea de
don Roberto era plantar yerba, ir a la Universidad de Cambridge, Inglaterra a
estudiar y a los 4 años volver a cosecharla.
Pero eso era nada más que un sueño.
La plantación se fue ampliando y él se quedó.
Eldorado no ofrecía
una vida cómoda pero era una aventura. Así
nació ESTACIAS LAS MERCEDES, para llegar tenía que ir a caballo, iba al puerto
los fines de semana para buscar correspondencia a la estafeta que tenía en la
oficina de la Compañía Eldorado
Una Senora Kiorenka estaba al frente
del Hotel de Inmigrantes y los fines de semana, comía por lo menos bien
allí. A la tardecita del domingo yo
debía volver para estar en el trabajo el lunes.
En los
primeros tiempos en las Mercedes vivimos bajo carpa, después hizo un ranchito
como el de los peones, luego se hizo una pieza de madera y un galponcito para
un Charret para traer mercadería del puerto.
De esa pieza se fue ampliando despacito hasta que se hizo la casa que
después de 60 años todavía es provisoria.
FORD
Ya
establecido en Eldorado con yerbales en Las Mercedes, una tarde estaba el en el
tractor y se presenta un señor en auto, era un inspector de la fábrica
Ford. Después de una breve conversación
le pregunto si no le interesaba representar a esa empresa. Le contesto que no porque ya había un
representante de Robert Glox, Concesionaria Ford de Posadas. En Eldorado los Sres. Rodolfo y
Otto Deggener que estaban instalados en un galponcito en el km.2 y eran
subagentes. Este señor siguió
insistiendo y le propuso que le comprara un camión y un coche, y los haría
nombrar Concesionarios Oficial en Eldorado.
Corría el año 1934. Así comenzó
la Agencia Ford de Lowe. Compro dos
vehículos e hizo un arreglo con los Sres. Deggener para comprarles el galpón
del Km.2. Pero era necesario ubicarse
mejor y construir la Concesionaria. Y en
ese mismo año, compra lotes al Sr. Alberto Nolde que había hecho una
subdivisión, había donado un edificio para el correo, había instalado un
sistema de agua corriente y parecía que iba a ser el núcleo urbano, porque
hasta ese momento no se había hecho una subdivisión, para lotear. Roberto Lowe
compro el lote frente al Correo del km.4.
Levanto la Agencia mediante trueque con carpinteros, olerías y
albañiles. Si le compraban un auto el le
compraba maderas, etc. Y en esta manera Eldorado fue cambiando sus medios de
movilidad de mulas, bueyes, caballos a los automóviles y camiones.
Lowe siguió
en Las Mercedes y delego en un amigo, otro joven, la gerencia de la Ford. En realidad dice Lowe que él nunca asumió la
gerencia de la Concesionaria Ford, tuvo la suerte de encontrar quien pudiera
hacerlo por él, que fue Don Bernardino Slamovitz.
Los primeros
años tuvo que trabajar mucho, le llegaban catálogos y se hacían listas en
repuestos que no se sabía si eran necesarios para las ventas y así se cargaron
de cosas que nunca se vendían.
Cuando se mudó
al km.4 eran representantes de ESSO y después de unos años un joven, Bernardino
Slamovitz, que había comenzado en su taller como cadete, muy despierto y enérgico,
llego a ser Gerente de la Agencia y estaba deseoso de representar a Y.P.F. (estaba
en sus comienzos por los años 1926-1928) cambiaron la representación por esta última
e instalaron un surtidor en el km.4.
Ya había un
surtidor en el km.2, luego vino el del km.4 y otro lo tenía la familia de
Ernesto Eriksen en el km.9. Con el
tiempo se encontraron que no estaban bien ubicados y levantaron el surtidor y
quedaron con el taller y venta de automóviles.
Los autos llegaban por barco y recién cuando se abre la ruta 12,
entonces llegaron por tierra. Ellos
recibían el auto en fábrica, muchas veces se traían en los chasis del camión
desde Buenos Aires.
Sus padres,
siempre vivieron en Buenos Aires. La
profesión de dentista de su padre la ejerció en Buenos Aires y en 1933, la
vista le fallaba y estaba cansado, dejo de practicarla. Poseían una casa quinta en Olivos.
En el km.9 tenían
una casa (donde hoy está el juzgado) y allí vivieron 4 a 5 años. En Peticué,
frente al Banco Nación .Su madre no era muy feliz en Eldorado, porque el se
había ido a trabajar en un establecimiento que tenían en el Paraguay y ellos
quedaron solos en Eldorado, su hermana Alicia Kennedy casada con Sherbounr Kennedy vivía en Buenos Aires y los nietos estaban allí,
así que decidieron volver nuevamente a su quinta en Olivos.
Su padre
siempre venía a visitarlo, le encantaba viajar en los hidroaviones y le gustaba
Eldorado porque le hacía recordar a Nueva Zelandia.
Tiene muy
buenos recuerdos para don Carlos Engwald, de origen dinamarqués, quien
contribuyó al progreso de Eldorado.
--------------------------------