HISTORIA DEL HOSPITALITO EN EL KM. 4 DE ELDORADO

Hospitalito Km.4 - En su inaguración

A mi abuelo materno Jakob Bothner.

                                                                                        

Ana Monsted

_____________________________________________________________________

 

Mi abuelo vino de Alemania con toda su familia, constituida por su esposa, dos varones y una niña. Se instalaron en la Picada 9 (Cerro Corá) de Eldorado, como lo hicieron tantos otros inmigrantes de aquella época, sufriendo incalculables penurias y privaciones.

Como este relato trata de específicamente la historia del Castillo –así lo llamaban- y aun hoy lo siguen haciendo así, no me referiré a toda la historia de su vida. Solamente, y porque forma parte de esta historia diré que participó en la guerra europea de 1918 y que su profesión era albañil y que construyó en su chacra una hermosa casa de material (hoy hogar La Buena Semilla).

En cierto momento de su vida, recordó a los soldados que quedaron lisiados por la guerra en la que participó y planeó construirles un edificio que pudiera albergar a algunos de ellos.

 

Construyó el edificio de dos plantas, la de abajo para el albergue y la de arriba para su vivienda particular, en un lote que estaba en la esquina de las hoy calles Chile y Triunvirato, a una cuadra de la Avenida San Martín, que en aquellos tiempos era la picada Maestra o calle principal.

Al terminarlo, solicitó a las autoridades pertinentes el permiso correspondiente para traer a sus camaradas.

Pero, grande y decepcionante fue su sorpresa, al no serle otorgado esto, sino todo lo contrario, fue prácticamente obligado a alquilarle a valores irrisorios a Salud Pública de la Nación, para un hospital, pues en Eldorado no había, el cual funcionó luego varios años allí.

Por ser hospital quiero decir que prestó un servicio imprescindible y loable a la población, pero ya en aquel tiempo, tal como hoy en algunos momentos, la falta de insumos, de los fondos para la comida de los enfermos y para los sueldos era normal.

También don Jakob recurrió en varias oportunidades a un profesional, para cobrar sus alquileres atrasados.

El fin de mi abuelo sucedió accidentalmente, pues años después al querer reventar una gran piedra que estaba en el camino frente al hospital y molestaba al tránsito, hizo a martillazos y con un corta hierros un agujero a la misma y le colocó la dinamita necesaria para hacerlo. Le advirtieron que no hiciera esto, pero él les aseguró que conocía de la operatoria, por haberlo hecho en su cantera en Alemania.

El desgraciado accidente ocurrió cuando, al no explotar la dinamita en el momento programado, fue a ver en el agujero qué pasaba, y en ese momento explotó la misma, destrozándole parte de la cara.

Inmediatamente fue llevado a la clínica que estaba en el barrio La Colina, cerca de allí, pero falleciendo luego a pesar de la atención recibida.

Adiós abuelo…

                           

 =========================================================================

 

 

                          PROYECTO DE ORDENANZA

Eldorado, Misiones, …… de Septiembre de 2.011.-

VISTO: 

La necesidad de resguardar, y preservar el Patrimonio Histórico Cultural,

respecto al edificio del viejo Hospital ubicado en el Km. 4 sobre la calle Chile de nuestra ciudad,

VISTO:

La necesidad de resguardar, y preservar el Patrimonio Histórico Cultural,respecto al edificio del viejo Hospital ubicado en el Km. 4 sobre la calle Chile de nuestra ciudad,

y

 CONSIDERANDO QUE:

 El edificio fue construido por Don Luis Jacobo Bothner.

 Bothner fue un inmigrante alemán que llegó a nuestra ciudad en los años

de la guerra, de oficio constructor y que construyó varios edificios en la zona, como ser casas, iglesias, con un estilo denominado arquitectura espontánea y con unos arcos característicos que se aprecian hasta el día de hoy.

 En  Alemania,  pertenecía  a  una  familia  acaudalada,  propietarios  de  una cantera  que  malvendieron  en  época  de  la  guerra  para  venir  a  la  Argentina,  según  cuenta  Ana

Monsted de Beck.

Mientras esperaba que explotara una carga de dinamita, se acercó al lugar porque la explosión se demoraba, cuando al mirar en la zanja la carga detonó causándole graves heridas que lo mantuvieron por varios días internado hasta su muerte en una Clínica también del Km. 4 sobre la calle Triunvirato y próxima al viejo hospital.

El  Arquitecto  Guillermo  Bothner,  relata  que  la  familia  vivía  en  la  parte superior  de  la  construcción  y en  la  parte  inferior  funcionaba  el  viejo  Hospital  de  la  ciudad  de Eldorado, ubicado en una zona que por aquellos años era “el centro” del pueblo.

Antonia Rizzo en su libro “Historia de Eldorado” nos dice que en abril de

1943  la  presidencia  de  la  Comisión  de  Fomento  Centro  “…da  lectura  a  la  correspondencia cambiada  entre  el  pastor  Cristian  Port  (Iglesia  Luterana  Unida)  y  las  tres  Comisiones  de Fomento de la Colonia Eldorado, sobre la creación de una sala de Primeros Auxilios y también

da cuenta de que, después de varias reuniones de la Comisión de Fomento se había llegado a la conclusión, de que, dada la necesidad imperiosa de crear en ésta una sala de primeros auxilios con  miras  a  un  hospital,  se  aceptará  el  ofrecimiento  del  Sr.  A.  J.  Schwelm,  a  exponer personalmente y como portador de cartas de la Comisión, a S.E. el Gobernador del Territorio, el proyecto  de  a  obra  humanitaria  en  cuestión.  Informa  el  presidente  que  se  piensa  tomar eventualmente  en  arrendamiento  para  dicha  sala,  la  planta  baja  del  nuevo  edificio  en  “La

Colina”, donde funciona actualmente la Comisión de Fomento Eldorado y que para reunir los fondos  necesarios  deberá  contar  con  la  ayuda  efectiva  de  las  Comisiones  de  Fomento,  del comercio y de particulares” (Libro de Actas Nº 1 Comisión de Fomento Centro - Acta 15126-4-

43, folios 200-201-202).

 El septiembre del año 1943, la Comisión de Fomento, ante la necesidad dela puesta en funcionamiento de la Sala de Primeros Auxilios y Maternidad de Eldorado, propone alquilar otro local para su oficina, una casa de material propiedad de Fernando Arenhardt ubicado sobre la Avenida 9 de Julio, dejando las dos habitaciones que ocupa en el edificio libre para el Hospital, conforme lo cuenta Santiago Armando “Pocho” Galeano.

Finalmente, terminando el año 1943, se hacen realidad las aspiraciones de

 la población de contar con el hoy recordado viejo Hospital de Eldorado.

 En   la   actualidad,   el   edificio   se  encuentra  en   franco     deterioro, considerándose  oportuno  que  con  el  objetivo  de  preservarlo  y,  de  ser  factible,  restaurarlo,  se exima con dicho compromiso a los propietarios del pago de tasas municipales.

Por   otra   parte,   también   sería   deseable   que   tanto   esta   como   otras edificaciones  de  la  ciudad  sean  objeto  de  refacción  y  puesta  en  valor  a  partir  de  la  gestión municipal, provincial y nacional de fondos y asesoramiento para este tipo de obras.

Teniendo en cuenta la presente cronología, y la necesidad de conservar este edificio tan emblemático para la comunidad, se considera necesaria la preservación de la historiaa través de su puesta en valor.

POR ELLO:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE ELDORADO SANCIONA CON FUERZA DE:

O R D E N A N Z A:

ARTICULO  1º):  DECLARASE  Patrimonio  Histórico  -  Cultural  Municipal  de  la  Ciudad  de

Eldorado al Edificio del viejo Hospital, situado en la calle Chile Nº 616 del Km. 4 de nuestra ciudad, identificado catastralmente como Sección 9, Manzana 30, Parcela 12, prohibiéndose   cualquier   tipo   de   reforma   en   su   parte   exterior,   salvo   las   referentes   a   su mantenimiento y restauración.-

ARTICULO  1º): CONDONAR la deuda existente a la fecha  y EXIMIR del pago de la Tasa Retributiva  de  la  Propiedad  Inmueble  a  los  propietarios  del  inmueble  con  el  compromiso  de mantener, proteger y, de ser factible, restaurar el edificio.-

ARTICULO 3º):  REGÍSTRESE,  Comuníquese  al  Departamento  Ejecutivo  Municipal  a  los fines de su promulgación, Cumplido, ARCHÍVESE.-

Hospitalito en su inaguracion.
Hospitalito km.4 Inaguración

Comentarios

23.09 | 20:06

Grandes historias de Eldorado y sus familias

23.09 | 11:28

Interesante historia y amena lectura, me gusta....

23.09 | 08:55

Mande o subí adonde una historia adonde dice f comparte tu pagina pero no se como es

12.09 | 17:14

Hola Paquita, hermosa historia, gracias por tu enorme labor. Estoy en búsqueda de fascículos de la revista "El Dorado", talvez puedas orientarme.muchas gracias!