PROYECTO DE ORDENANZA
Eldorado,
Misiones, …… de Septiembre de 2.011.-
VISTO:
La necesidad de resguardar, y preservar el Patrimonio Histórico Cultural,
respecto al edificio del viejo Hospital ubicado en el Km. 4 sobre la calle Chile de nuestra ciudad,
VISTO:
La necesidad de resguardar, y preservar el Patrimonio
Histórico Cultural,respecto al edificio del viejo Hospital ubicado en el Km. 4 sobre la calle Chile de nuestra ciudad,
y
CONSIDERANDO QUE:
El edificio
fue construido por Don Luis Jacobo Bothner.
Bothner fue un inmigrante alemán que llegó a nuestra ciudad en los años
de la guerra, de oficio constructor y que construyó varios edificios en la zona, como ser casas,
iglesias, con un estilo denominado arquitectura espontánea y con unos arcos característicos que se aprecian hasta el día de hoy.
En Alemania, pertenecía a una familia acaudalada,
propietarios de una cantera que malvendieron en época de la guerra para venir a la Argentina, según cuenta Ana
Monsted de Beck.
Mientras esperaba que explotara una carga de dinamita, se acercó al lugar porque la explosión se demoraba, cuando al mirar en la zanja la carga detonó causándole graves heridas que lo mantuvieron por varios días internado
hasta su muerte en una Clínica también del Km. 4 sobre la calle Triunvirato y próxima al viejo hospital.
El Arquitecto Guillermo Bothner, relata que la familia vivía en
la parte superior de la construcción y en la parte inferior funcionaba el viejo Hospital de la ciudad de Eldorado, ubicado en una zona que por aquellos
años era “el centro” del pueblo.
Antonia Rizzo en su libro “Historia de Eldorado” nos dice que en abril de
1943 la presidencia de la Comisión de Fomento Centro
“…da lectura a la correspondencia cambiada entre el pastor Cristian Port (Iglesia Luterana Unida) y las tres Comisiones de Fomento
de la Colonia Eldorado, sobre la creación de una sala de Primeros Auxilios y también
da cuenta de que, después de varias reuniones de la Comisión de Fomento se había llegado a la conclusión, de que,
dada la necesidad imperiosa de crear en ésta una sala de primeros auxilios con miras a un hospital, se aceptará el ofrecimiento del Sr. A. J. Schwelm, a exponer
personalmente y como portador de cartas de la Comisión, a S.E. el Gobernador del Territorio, el proyecto de a obra humanitaria en cuestión. Informa el presidente que se piensa
tomar eventualmente en arrendamiento para dicha sala, la planta baja del nuevo edificio en “La
Colina”, donde funciona actualmente
la Comisión de Fomento Eldorado y que para reunir los fondos necesarios deberá contar con la ayuda efectiva de las Comisiones de Fomento, del comercio y de particulares”
(Libro de Actas Nº 1 Comisión de Fomento Centro - Acta 15126-4-
43, folios 200-201-202).
El septiembre del año 1943, la Comisión de Fomento, ante la necesidad dela puesta en funcionamiento de la Sala de Primeros
Auxilios y Maternidad de Eldorado, propone alquilar otro local para su oficina, una casa de material propiedad de Fernando Arenhardt ubicado sobre la Avenida 9 de Julio, dejando las dos habitaciones que ocupa en el edificio libre para el Hospital, conforme
lo cuenta Santiago Armando “Pocho” Galeano.
Finalmente, terminando el año 1943, se hacen realidad las aspiraciones de
la población de contar con el hoy recordado viejo Hospital de Eldorado.
En
la actualidad, el edificio se encuentra en franco deterioro, considerándose oportuno que con el objetivo de preservarlo
y, de ser factible, restaurarlo, se exima con dicho compromiso a los propietarios del pago de tasas municipales.
Por otra parte, también sería deseable
que tanto esta como otras edificaciones de la ciudad sean objeto de refacción y puesta en valor a partir de la
gestión municipal, provincial y nacional de fondos y asesoramiento para este tipo de obras.
Teniendo en cuenta la presente cronología, y la necesidad de conservar este edificio tan emblemático para la comunidad, se considera
necesaria la preservación de la historiaa través de su puesta en valor.
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE ELDORADO SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A:
ARTICULO 1º): DECLARASE Patrimonio Histórico - Cultural Municipal de
la Ciudad de
Eldorado al Edificio del viejo Hospital, situado en la calle Chile Nº 616 del Km. 4 de nuestra ciudad, identificado catastralmente como Sección 9, Manzana 30, Parcela 12, prohibiéndose
cualquier tipo de reforma en su parte exterior, salvo las referentes a su mantenimiento y restauración.-
ARTICULO 1º): CONDONAR la deuda existente a la fecha y EXIMIR del pago de la Tasa Retributiva de la Propiedad Inmueble a
los propietarios del inmueble con el compromiso de mantener, proteger y, de ser factible, restaurar el edificio.-
ARTICULO 3º): REGÍSTRESE,
Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal a los fines de su promulgación, Cumplido, ARCHÍVESE.-